La robótica educativa, es una enseñanza práctico-lúdica, en el que se realizan actividades que tocan varias áreas: robótica, electrónica, programación, lenguaje y creatividad, con el objetivo de fomentar en los niños el interés por la tecnología de una manera divertida.
La educación, es la basé esencial por la cual los seres humanos logran desarrollar habilidades y capacidades que permiten tener un desarrollo individual, social y colectivo, fomentando de esta forma una evolución del ser humano en cuanto al razonamiento que lo caracteriza. Es por ello, que día a día se ve la necesidad de fomentar el habito educativo desde los primeros años de existencia del individuo.
Con base a lo anterior, se ve reflejado el método educativo actual de memorización, el cual está siendo cambiado por una nueva metodología de Robótica educativa, como estrategia para incentivar el pensamiento crítico, por medio de la indagación y construcción de tecnología que sirva para el desarrollo intelectual y social del ser humano.
La programación informática y concretamente la robótica, y hay varias líneas pedagógicas que lo defienden y lo argumentan de manera muy clara y con evidencias científicas, le permite al alumno que su pensamiento sea mucho más analítico, que estructure mejor la toma de decisiones, que se dé cuenta que una vez tiene el problema encima de la mesa o una necesidad, tiene que dar una serie de pasos de manera sistemática hasta encontrar una solución que funcione y que efectivamente dé respuesta a esa necesidad.
Se busca con la robótica poder convertirla en una herramienta excelente para el aprendizaje de una forma lúdica que impliquen diseño, construcción y pruebas, los cuales generan procesos que, en cierta medida, cultivarán el interés por el estudio de la ciencia y la tecnología creando un ambiente de trabajo agradable y retador de análisis.
Basados en los antecedentes del tema de robótica educativa las investigaciones encontradas fueron:
Liliana Quiroga en 2018 “La robótica: otra forma de aprender”
Fernanda, Cristina y Aníbal Guedes “Experiencias de robótica educativa”
Nelson Barrera en 2017“uso de la robótica educativa como estrategia didáctica en el aula”
La primera variable es la teoría socio cultural de Vygotsky basada en el aprendizaje de la interacción del individuo con el contexto social, con definiciones como el desarrollo y habilidades cognitivas.
La segunda variable es la teoría psicogenética (ambientes de aprendizaje) de Piaget basada en ambientes de aprendizajes donde los estudiantes interactúan, bajo ciertas condiciones. Con definiciones como espacios que permitan un buen desarrollo intelectual.
La robótica educativa, es una enseñanza práctico-lúdica, en el que se realizan actividades que tocan varias áreas: robótica, electrónica, programación, lenguaje y creatividad, con el objetivo de fomentar en los niños el interés por la tecnología de una manera divertida.
La educación, es la basé esencial por la cual los seres humanos logran desarrollar habilidades y capacidades que permiten tener un desarrollo individual, social y colectivo, fomentando de esta forma una evolución del ser humano en cuanto al razonamiento que lo caracteriza. Es por ello, que día a día se ve la necesidad de fomentar el habito educativo desde los primeros años de existencia del individuo.
Con base a lo anterior, se ve reflejado el método educativo actual de memorización, el cual está siendo cambiado por una nueva metodología de Robótica educativa, como estrategia para incentivar el pensamiento crítico, por medio de la indagación y construcción de tecnología que sirva para el desarrollo intelectual y social del ser humano.
La programación informática y concretamente la robótica, y hay varias líneas pedagógicas que lo defienden y lo argumentan de manera muy clara y con evidencias científicas, le permite al alumno que su pensamiento sea mucho más analítico, que estructure mejor la toma de decisiones, que se dé cuenta que una vez tiene el problema encima de la mesa o una necesidad, tiene que dar una serie de pasos de manera sistemática hasta encontrar una solución que funcione y que efectivamente dé respuesta a esa necesidad.
Se busca con la robótica poder convertirla en una herramienta excelente para el aprendizaje de una forma lúdica que impliquen diseño, construcción y pruebas, los cuales generan procesos que, en cierta medida, cultivarán el interés por el estudio de la ciencia y la tecnología creando un ambiente de trabajo agradable y retador de análisis.
Basados en los antecedentes del tema de robótica educativa las investigaciones encontradas fueron:
Liliana Quiroga en 2018 “La robótica: otra forma de aprender”
Fernanda, Cristina y Aníbal Guedes “Experiencias de robótica educativa”
Nelson Barrera en 2017“uso de la robótica educativa como estrategia didáctica en el aula”