Energías limpias y conectividad, el camino para desarrollar los Llanos

|

6150a7f406522 (1)




En Colombia Los siete departamentos que conforman la Orinoquía, donde se estima que está el 70 por ciento de las reservas de petróleo, le apuestan a desarrollar las energías renovables como la solar, el biodiésel y el gas, para enfrentar las deficiencias del servicio y la lejanía que tienen de la infraestructura eléctrica.

Dicho proyecto se planteó durante el quinto foro intersectorial ‘Construcción y Agricultura presentes en la recuperación económica y social de las regiones’ que promovió la Federación Nacional de Departamentos (FND) en Villavicencio. Este proyecto está planteado por 2,1 millones de personas de los departamentos de Casanare, Guainía, Arauca, Meta, Guaviare y Vichada, esta región está apostando para ampliare la frontera con industrial de manera sostenible generando la expansión de proyectos de energías limpias, de este éxito depende la realización de obras de conectividad, competitividad Y desarrollo.

Cabe resaltar que la energía limpia es un sistema de producción de energía con exclusión de cualquier contaminación o la gestión mediante la que nos deshacemos de todos los residuos peligrosos para nuestro planeta, siendo entonces las que no generan residuos, esta lucha directamente contra el cambio climático, con la emisión de dióxido de carbono y otros gases que contribuyen a un efecto invernadero, acelerando el cambio climático las temperaturas del planeta están subiendo y eso crea desequilibrios importantes.

El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, anunció que parte del impulso al desarrollo y la competitividad es sacar adelante el proyecto del aeropuerto, del cual informó ya están listos los estudios de prefactibilidad para buscar la viabilidad del Gobierno nacional. “Son más de 40 años soñando con un aeropuerto que necesita Colombia y que merecemos los llaneros, no es un aeropuerto de carga, es un aeropuerto internacional”, dijo


Entre esos proyectos hay uno de 45 mil millones de pesos, en el que Vichada tiene sus esperanzas puestas para impulsar la producción de marañón, cacao y ganadería para generar ingresos propios. Es un departamento donde dependen del sector oficial para generar ingresos, empleos, contratos, Vaupés también mira hacia el turismo, aprovechando sus 54.300 kilómetros de selva virgen pura, un gran territorio para explorar, pero que carece de vías para conectarse con el resto de la región y del país