"La Palma"

|

Última hora del volcán de La Palma, en directo | La ruptura del cono  principal del volcán provoca que una gran cantidad de lava avance hacia el  oeste de La Palma |

LA PALMA

Los peligros del magma en el agua

"La lava pasa por diferentes alturas. Unas veces llanuras, obstáculos, casas. No parece que tarde mucho en llegar al mar. El volcán está emitiendo nuevas coladas que aceleran el paso de las anteriores que ya discurren"

"Si alcanza el mar, lo previsible es que se levante una columna de vapor, generada por la interacción del agua de la mar fría con la temperatura de la colada bastante elevada. La mezcla de gases puede ser tóxica y si afecta a una población, es algo a tener en cuenta",

Expertos aseguran que ya está coordinado el perímetro de seguridad para cuando la lava alcance el mar.

"Hay que ser conscientes de que la vida nos cambió"

Mientras se recupera del golpe, quiere mirar hacia adelante.

Lo importante para él, primero, es dar las gracias al gobierno y por todos los apoyos porque de momento no hay que lamentar ninguna pérdida humana.

Su deseo es que todo acabe lo antes posible, "para poder restablecer nuestra vida y puestos de trabajo, que es lo que más nos preocupa ahora mismo".

"Hay que ser fríos en esto y pensar que aquí la culpa solo la tiene la naturaleza. Tenemos el consuelo de toda la gente que nos arropa. Hay que ser conscientes de que la vida nos cambió y que tiene que haber una nueva", reconoce.

No es un volcán al uso, y tras una semana de actividad sísmica creciente, ha entrado en erupción finalmente este domingo. Los geólogos vigilan desde hace días a este monstruo impredecible que había rugido por última vez hace 50 años

DEFORMACIÓN DEL TERRENO EN AUMENTO

Los seísmos de las jornadas previas a la erupción han sido bastante superficiales, a profundidades de entre 1-5 km. El domingo, se han dado a sólo un kilómetro de profundidad, es decir, prácticamente junto a la superficie.

Además, el terreno se dobló en sólo un día a mediados de la semana, pasando de los seis centímetros acumulados hasta el miércoles a los 10 centímetros medidos el jueves, cuando la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias decidió mantener en amarillo el semáforo volcánico.

El cultivo de plátanos puede verse muy afectado

Guillermo Martín Ortega de ASPROCAN, la Asociación de Productores de Plátano de Canarias nos cuenta en La Brújula cómo puede afectarles: "No ha llegado la lava a la zona platanera, pero se estima que llegará al mar y hará su trabajo negativo. Toda la lengua de lava que llegue al mar tendrá que pasar por zona platanera. Es pronto para saber cuánto habrá afectado. La lava está aislando las comunicaciones y que se pueda cosechar y regar. Habrá que habilitar tuberías para poder regar y que los cultivos no fallezcan"

¿Cuánto van a durar las erupciones?

"Lo único que conocemos es el dato de las erupciones en La Palma. Han ido de los 24 días a los 84. Por estadística podemos pensar que está ahí, aunque es una muestra muy pequeña, pero es lo único que tenemos de referencia junto con la vigilancia de los parámetros de magma. No tenemos datos que nos permitan pronosticar, pero va a llegar un momento en el que podamos pronosticar"

La emisión de gases a la atmósfera

Los gases volcánicos pueden alcanzar los 3.000 metros de altura, según las estimaciones de los expertos. En cuanto a la emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera, está entre 8.000 y 10.600 toneladas diarias. 

¿Qué pasará si la lava llega al mar?

Otra preocupación es saber qué pasará si la lava llega a entrar en contacto con el agua del mar: "Cuando la lava llega al mar lo que se genera es que se junte un material a unos 1000 grados con un agua a 23. Imagina una sartén con aceite caliente y echas agua. Eso es lo que va a suceder. Va a generar unas grandes nubes de vapor de agua. El cloruro sódico se descompondrá y eso generará un ácido. No conviene que la gente vaya al mar a verlo porque pueden intoxicarse"

La lava avanza de noroeste o suroeste

La lava del volcán de 'Cumbre Vieja' ha llegado ya el barrio de Todoque, en Los Llanos de Aridane, que ha sido desalojado --viven algo más de 1.000 personas-- lo mismo que ocurrió en la noche de este lunes en Tacande, en El Paso, tras la aparición de una nueva boca eruptiva